El siglo XXI llegó y con él llegó el comienzo de la era digital, una época de crecimiento sin precedentes de la tecnología y su consiguiente explosión de información. Nunca antes las herramientas para el acceso y la gestión de la información habían tenido un impacto tan grande en la forma en que vivimos, trabajamos, compramos, jugamos y aprendemos.
Los candidatos a puestos de trabajo de hoy deben poder colaborar, comunicarse y resolver problemas, habilidades desarrolladas principalmente a través del aprendizaje social y emocional. Combinado con las habilidades tradicionales, las capacidades sociales y emocionales potenciará a los estudiantes para tener éxito en la economía digital en evolución.
Han surgido numerosos estudios e informes durante la última década que buscan identificar las habilidades de vida, carrera y aprendizaje que definen los necesario para el éxito en el mundo del siglo XXI. Si bien existen algunas diferencias en la forma en que se categorizan o interpretan las habilidades, también hay muchos puntos en común.
Las habilidades comunes en la mayoría de los estudios incluyen los que describimos a continuación. Esta no es una de ninguna forma una lista total, sino una que nos da un vistazo de aspectos que debemos atender durante la educación de nuestros estudiantes.
Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico se refiere a la capacidad de analizar información objetivamente y emitir un juicio razonado. Implica la evaluación de fuentes, como datos, hechos, fenómenos observables y hallazgos de investigación.
Los buenos pensadores críticos pueden sacar conclusiones razonables de un conjunto de información y discriminar entre detalles útiles y menos útiles para resolver problemas o tomar decisiones.
Los empleadores quieren candidatos que puedan evaluar una situación utilizando el pensamiento lógico y ofrecer la mejor solución.
Se puede confiar en alguien con habilidades de pensamiento crítico para que tome decisiones de forma independiente y no necesitará que un proceso largo de guía y acompañamiento.
Las habilidades de pensamiento crítico se encuentran entre las habilidades más buscadas en casi todas las industrias y lugares de trabajo.
Colaboración y Trabajo en Equipo
Es imperativo hoy trabajar con otros de manera respetuosa y eficaz para crear, utilizar y compartir conocimientos, soluciones e innovaciones.
El elemento clave de la colaboración es la voluntad. Todos los participantes deben estar dispuestos a sacrificar partes de sus propias ideas y adoptar otras para obtener resultados para el equipo o la compañía.
Eso significa comprender la idea de un «bien u objetivo mayor» más allá de mis intereses personales, que en este caso tiende a ser el éxito de toda la empresa.
Las fuerzas de trabajo de hoy y del futuro son y serán globalizadas debido a Internet. Ahora es la norma comunicarse y vender a una audiencia global de manera instantánea y efectiva. Los socios comerciales ahora se encuentran al otro lado del mundo y, sin embargo, se reúnen y trabajan juntos todos los días. La capacidad de colaborar y comunicarse en estas situaciones es fundamental.
Creatividad
La creatividad es la capacidad de ver nuevas oportunidades, producir ideas originales, adaptarse con flexibilidad a situaciones cambiantes y aplicar la imaginación para resolver problemas complejos. Si bien no todo el mundo puede tener una definición tan concreta, el hecho es que, informe tras informe, se demuestra que la creatividad está aumentando en valor entre las habilidades laborales. En particular, el Foro Económico Mundial publicó un informe en 2016 que mostraba que la creatividad había pasado de un décimo lugar en la clasificación en 2015 a la tercera habilidad relacionada con el trabajo más importante para 2020.
La creatividad es igualmente importante como medio de adaptación. Esta habilidad permite a los estudiantes ver los conceptos bajo una visión diferente, lo que conduce a la innovación.
En cualquier campo, la innovación es clave para la adaptabilidad y el éxito general de una empresa.
Aprender la creatividad como una habilidad requiere que alguien entienda que “la forma en que siempre se han hecho las cosas” puede haber sido mejor hace 10 años, pero algún día, eso tiene que cambiar.
Communicación
La comunicación es la práctica de transmitir ideas de forma rápida y clara.
En la era de las comunicaciones basadas en texto (SMS, correos electrónicos, redes sociales, etc.), nunca ha sido más importante que los estudiantes aprendan a transmitir sus pensamientos de manera que otros puedan entenderlos.
Eso se debe a que las comunicaciones basadas en texto carecen de tono, lo cual es fundamental para comprender el contexto de las palabras de la otra persona.
Incluso en situaciones donde se puede escuchar el tono vocal, los estudiantes deben aprender a comunicarse de manera efectiva.
Eso incluye hablar claramente sobre una idea y verificar a otros participantes para asegurarse de que estén poniendo atención.
Sin comprender la comunicación adecuada, los estudiantes carecerán de una habilidad del siglo 21 fundamental para progresar en sus carreras.
Valores y Responsabilidad Personal
Estas son algunas de las muchas características de un «Ciudadano Digital Global». Un ciudadano digital global integral y responsable practica responsabilidades personales, globales y en línea orientadas a crear un mundo mejor para todos. Este es un individuo desinteresado, servicial y afectuoso que es respetuoso con otras culturas y sistemas de creencias, y diligente para estar en su mejor momento con interacciones de todo tipo, tanto en línea como fuera de línea.
Adaptabilidad
La adaptabilidad es la capacidad de alguien para actuar y / o adaptarse al cambio.
Es una habilidad relevante porque cualquier industria es capaz de cambiar en cualquier momento. Las industrias ahora se ven desplazadas regularmente con nuevas ideas y metodologías.
Sin embargo, aquellas industrias que no se han visto afectadas no son inmunes. Simplemente no han sido les ha llegado su momento todavía-
Con eso en mente, el mundo ha entrado en una era en la que nada está garantizado.
Como resultado, los estudiantes deben aprender a guiar el cambio que inundará sus vidas. Como mínimo, deben aprender a reaccionar ante él.
De lo contrario, se quedarán atrás.
Esto es especialmente cierto a medida que la demanda de los clientes se acelera en todas las industrias junto con las expectativas de características más nuevas, capacidades de mayor nivel y precios más bajos.
En el mercado actual, quedarse atrás significa volverse obsoleto.
Hoy, la única consistencia de un año a otro es el cambio.
Con estas habilidades del siglo XXI, nuestros estudiantes estarán mejor equipados para lograr éxito en un entorno empresarial en constante evolución.
Comentarios recientes