Tengo dos hijos, de 16 y 18 años, y sé que es muy probable que se tengan que preparar para un mercado laboral muy diferente. Con mi hijo menor terminando el colegio y el mayor comenzando la universidad, aquí están mis pensamientos para ellos.

Nos gusta la tecnología cuando hace que nuestra vida diaria sea más fácil y, a menudo, más divertida. Pero por otro lado, nos preocupamos. Es natural mirar hacia el futuro y preguntarse qué cambios traerá. Por ejemplo, en una publicación de Mckinsey & Company se indica que aproximadamente el 60 por ciento de las ocupaciones, al menos un tercio de las actividades laborales podrían automatizarse, lo que implica importantes transformaciones y cambios en el lugar de trabajo para todos los trabajadores. Creo que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) será mucho menos significativo de lo que la mayoría de las predicciones dicen, pero al mismo tiempo quiero ayudar a las personas a mirar hacia adelante con los ojos bien abiertos.

Habiendo sido presidente la junta directiva de CAPATEC y fundador de MasKodigo, academia virtual internacional para niños y adolescentes, he tratado de extraer algunas de las investigaciones más importantes y convertirlas en consejos para mis hijos a medida que entran gradualmente en la fuerza laboral.

Esto es lo que les digo y por qué lo digo:

Centrénse en las habilidades sociales

A medida que avanza la automatización, las habilidades más apreciadas serán aquellas que no pueden realizar los robots.

Las habilidades duras y técnicas como programación, análisis de datos, ingeniería y matemáticas son muy importantes; sin embargo, el informe «El futuro de los trabajos» del WEF concluye que los conocimientos técnicos no serán suficientes en el futuro.

“En general, las habilidades sociales, como la persuasión, la inteligencia emocional y la enseñanza a otros, tendrán una mayor demanda en todas las industrias que las habilidades técnicas limitadas”, dice el WEF. «En esencia, las habilidades técnicas deberán complementarse con sólidas habilidades sociales y de colaboración».

Los robots (aún) no tomarán nuestros trabajos


Cuando se habla IA muchos hacen referencia a la película Terminator y Skynet. Ésta última una computadora todopoderosa, que luego comienza una revolución de robots.

Otros dicen que Iron Man es lo más parecido a lo que la IA producirá en nuestra sociedad. Estas dos comparaciones reflejan dos puntos de vista a veces paradójicos, que no dejan de ser posibles realidades: desde reemplazar completamente a los humanos hasta complementar o aumentar nuestras habilidades e impulsar la innovación.

Personalmente, creo que la IA aumentará nuestras capacidades por dos razones.

Primero, las revoluciones tecnológicas pasadas, desde el automóvil hasta el cajero automático, terminaron creando más empleos de los que destruyeron. Y en segundo lugar, contrariamente a la imaginación popular, la tecnología aún tiene un largo camino por recorrer antes de alcanzar el tipo de capacidades sobre las que han advertido personalidades como Elon Musk.

En cambio, creo que Jack Ma, fundador del grupo Alibaba, es más centrado, al indicar: tendremos un futuro más promisorio con IA, dado que aumentará la eficiencia con la que ejecutamos tareas y estos nos dará más tiempo para otras actividades en donde el ser humano puede ser más productivo.

Los automóviles autónomos, por ejemplo, aún no cumplen con los estándares de seguridad para ser completamente autónomos, y la inteligencia artificial no ha creado máquinas omniscientes míticas. Más importante aún, si bien es genial estar al tanto del creciente poder de la tecnología, la verdad es que la perspectiva de que la automatización genere un desempleo grave es sólo uno de los múltiples escenarios posibles.

Estarás en la escuela el resto de tu vida


¿Por qué? Porque las habilidades están cambiando más rápido que la educación tradicional. Hay algunas razones para esto. En una era de rápidos avances tecnológicos y científicos, cuanto más descubrimos, más tenemos que aprender nuevas habilidades.

Y aunque algunas universidades líderes ahora ofrecen cursos sobre nuevas tecnologías como blockchain, está lejos de ser la norma. La gran mayoría de las escuelas secundarias y universidades no se están adaptando lo suficientemente rápido al cambio, lo que deja a sus estudiantes cada vez menos preparados para el mercado laboral.

“Algunos estudios sugieren”, según el WEF, “que el 65 por ciento de los niños que ingresan hoy a la escuela primaria tendrán trabajos que aún no existen y para los que su educación no los preparará”.

En términos prácticos, el cambio tecnológico constante requiere que la generación de mis hijos comience a pensar en la educación como una búsqueda para toda la vida. Eso significa que es posible que tengan que graduarse de la universidad, o obtener una maestría de un curso en línea abierto masivo (MOOC) o una certificación de una plataforma de aprendizaje en línea como MasKodigo, o los 3 en diferentes momentos a lo largo de sus carreras para siguen siendo relevantes a medida que se transforma el mercado laboral.

Puedes ser tu propio jefe


Un poco más de la mitad de la población en edad de trabajar en todo el mundo son empleados tradicionales. Pero eso está cambiando, porque trabajar para uno mismo nunca ha sido tan fácil gracias a la tecnología que permite una mayor colaboración.

A medida que el trabajo se vuelve más digitalizado, también está menos vinculado a la geografía. Por ejemplo, en MasKodigo todo nuestro equipo operativo trabaja remotamente. Pero además todos nuestros mentores dan clases sin importan en donde viven y son sus propios jefes, porque han escogido el horario que mejor les conviene.

El futuro depende de ti


A pesar de muchos de los temores sobre el futuro, nadie sabe realmente cómo progresará la tecnología.

Un estudio del WEF de 2018, «Ocho futuros del trabajo: escenarios y sus implicaciones», destacó esa incertidumbre, pero también señala otros factores como nuestros sistemas educativos y políticas de inmigración sobre los cuales sí tenemos influencia. Éstos últimos son factores que sí podemos controlar.

Después de todo, los humanos hacemos las máquinas. Creamos escuelas y redactamos planes de estudio, pero dependerá de nosotros cómo el talento y el trabajo cruzarán las fronteras.

El futuro no está escrito en piedra. No es inevitable. Está en nosotros darle forma, y ​​eso me da motivos para tener esperanzas. 🙂

Otros Artículos Que Te Podrían Gustar...
7 Razones Por Las Que Niños Deben Aprender a Programar

La alfabetización digital desde la infancia es una necesidad insoslayable en un mundo en el que la tecnología está cambiando Leer Más...

5 Formas para Despertar en tu Hijo la Pasión por la Tecnología

En el mundo centrado en la tecnología de hoy, las habilidades de STEM (que significa ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) Leer Más...

¿Cómo Podemos Preparar a los Niños para Trabajos que aún No Existen?

¿Qué será tu hijo cuando crezca? Tal vez un programador cuántico de automóviles, o un escultor de datos multifásico? Lo Leer Más...

5 Mitos Revelados sobre Programación para Niños

Según Google Trends, el interés en la codificación para niños se ha disparado en los últimos 5 años. Los padres Leer Más...

× Contáctanos por WhatsApp